lunes, 9 de noviembre de 2009

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?

Entendiendo por trivial que es algo común y sabido de todos, que no sobresale de lo ordinario y común, que carece de importancia y novedad, podemos decir que el aprendizaje no se puede observar y medir con base en unas simples preguntas, que aunque estas nos sirven de apoyo el aprendizaje es mucho mas, ya que los contenidos no pueden ser cualesquiera.
El alumno requiere aprender cosas que le sirvan para desarrollar competencias, las cuales le deben servir para satisfacer necesidades, atender situaciones, resolver problemas, tomar decisiones y lograr objetivos, por ello tal desarrollo esta orientado a enfrentar al estudiante a situaciones problematicas.
Los contenidos por lo tanto deben desarrollarse estableciendo claramente las planeaciones, que definan claramente cuales son los objetivos que queremos lograr, y deben buscar fomentar al alumno la capacidad de analisis, de investigación, y buscar ante todo el interés por querer aprender, lo cual le va a servir para poder desarrollarse mejor en cualquier actividad de la vida profesional y social, y no necesariamente estar capacitado para un determinado empleo.
Para planear nuestros contenidos debemos tomar siempre en cuenta los conocimientos previos que posean los alumnos y partir de ellos. El alumno es un ser capaz de desarrollar sus propios conocimientos por lo que el docente no debe ser el que quiera infundir en el los conocimientos, pero si debe ser fuente primordial de motivación.

3 comentarios:

  1. Hola Carlos después de leer tu entrada, me parece que tenemos muchas ideas en común, sobre todo cuando hablas que los docentes debemos ser quienes motiven a los alumnos a aprender, debemos recordar que la motivación es de dos tipos extrínseca e intrínseca, sin embargo yo observo que mis estudiantes su motivación para ir a la escuela es extrínseca ya ni hablar del aprendizaje, ¿qué estrategias piensas que podemos utilizar para que esto cambie?

    Otro de los puntos que coincidimos es que a partir de las problemáticas con las que se enfrenten los alumnos es que van a poder construir su aprendizaje.

    Te felicito porque me parece que fuiste concreto.

    Saludos

    Carolina Avila Rdz.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Hola Maestro Carlos Avila Buen día:

    Al analizar su escrito me pereció muy interesante el precisar el alumno requiere aprender cosas que le sirvan para desarrollar competencias, no se nos olvide que las competencias son los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes que el alumno requiere para enfrentarse en la vida laboral. En si las Normas Técnicas de Competencia Laboral les servirán para satisfacer necesidades, atender situaciones, resolver problemas, tomar decisiones y lograr objetivos.

    Reciba un cordial saludo.

    Rosa Edith.

    ResponderEliminar