MI AVENTURA DE SER MAESTRO
Coincido con el profesor José Manuel Esteve de que se aprende a ser profesor por ensayo y por error, ya que al ser profesionistas carecemos de pedagogía lo cual nos impide realizar nuestras labores de forma adecuada, especialmente cuando somos novatos, esto me hace recordar mi primer día de clases. Llegué a mi primer grupo sin tener una clase preparada, ya que había sido contratado de emergencia cuando el semestre tenía quince días de haber iniciado y como les mencioné con anterioridad no era mi intención ser docente en ese momento, así que todo fue sorpresivo, la ansiedad estaba en su punto más alto, no sabía ni que decir, no coordinaba bien mis ideas, lo único que deseaba era que terminara la clase, pero desafortunadamente tenía que ir a otro grupo, esto ha sido una de las cosas más horribles que me han sucedido así que por obvias razones cometí errores, pero esto no me desalentó, fue un reto que decidí tomar y con el transcurrir de los días empecé a aprender a coordinar la clase, a estructurar mis temas y empecé a divertirme, no ha sido nada fácil pero poco a poco he ido aprendiendo.
Estoy muy lejos de sentirme un buen profesor, pero trabajo día a día con el afán de ser mejor, entendí que ahora que soy profesor estoy aprendiendo más de lo que aprendí siendo alumno.
Hablamos de humanidad pero creo que realmente no hemos entendido el concepto, no basta con ser un excelente dominador de un tema si no lo sabemos compartir, si no somos capaces de motivar al alumno a interesarse en él, pero sobre todo si no somos capaces de interactuar con el alumno, de valorarlos, de interesarnos por lo que ellos viven, desean y sobre todo que les inquieta, es momento de enseñarlos a aprender en vez de vaciarles conocimientos que traemos nosotros y los cuales muchas veces tienen más polvo y telarañas que una casa vieja abandonada, pero para lograr esto es necesario prepararnos día a día, dejar atrás el pasado, no quejarnos y aprender que no somos capataces cuidando peones, si no unos guías buscando lo mejor para nuestra sociedad.
Problemas y dificultades siempre va a haber, especialmente cuando laboramos en instituciones de bajo presupuesto, con equipos deficientes, con poca o nula tecnología, grupos numerosos y alumnos desorientados, pero esta en nosotros el poder sacar provecho de lo que tenemos, no es tarea fácil pero tiene más merito obtener resultados con lo que contamos que cuando tenemos todos los recursos.
En lo personal tengo múltiples preocupaciones como lo es que los alumnos tengan apatía, no se interesen en su educación, pero sobre todo me preocupan los problemas sociales como el desempleo, los vicios y la desintegración familiar, que directamente afectan al alumno y que por consecuencia trae problemas al profesor para poder motivar al alumno, estos problemas generalmente traen indisciplina al interior del aula, lo cual hace que el profesor no solo esté preocupado por el conocimiento lo cual ya es bastante, si no que ahora tiene un compromiso social con el alumno para tratar de llevarlo por el buen camino, esto es lo que realmente nos hace humanistas.
Cuando logramos la aceptación de los alumnos, logramos motivarlos y captar su atención, pero sobre todo somos capaces de hacerlos aplicar el proceso de comunicación el cual les permita desenvolverse mejor, entonces los problemas y dificultades quedan atrás, no hay mejor satisfacción que el agradecimiento de un alumno que logro cumplir su objetivo.
viernes, 9 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario